martes, 3 de diciembre de 2013

Ética y política

Este libro trata sobre qué va la ética, en primer lugar y antes de definir que es la ética, como dice el autor textualmente "hay ciertas cosas que no puede aprenderlas a voluntad, hay otras cosas que hay que saberlas porque incluso en ello nos va la vida, también hay ciertas cosas que nos convienen y otras no, como por ejemplo la mentira, no nos conviene, es mala".


La ética, si la tuviera que definir en una palabra, la definiría como "libertad", nosotros por el hecho de haber nacido humanos ya tenemos este privilegio, y como consecuencia, no tenemos un camino a elegir sino varios y como dice el autor una vez llegado a ese punto conviene señalar dos ideas principales que este cita: "no somos libres de elegir lo que nos pasa, sino libres para responder a lo que nos pasa de tal a cual modo", "ser libres para inventar algo no tiene nada que ver con lograrlo".

Como personas que somos, nosotros podemos elegir nuestra forma de vida y también podemos equivocarnos, hay que ser prudentes y fijarnos en lo que hacemos,
"procurar adquirir un cierto saber vivir" y eso es a lo que el autor podría definir como "la ética", pero no siempre, hay cosas las cuales no nos benefician del todo, cuando hacemos algo, lo que hacemos porque lo preferimos.


Según el autor, para el la moral la define como "el conjunto de comportamientos y normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean, solemos aceptar como validos y ética es la reflexión sobre porqué los consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen personas diferentes.

En conclusión, hay que dejarse de costumbres o mandados, consecuencias o a las buenas cosas ,la ética sólo es el intento de vivir mejor y llevar una buena vida, cuando estas cosas las hacen dos personas se podría decir que es "recíproco", porque es algo mutuo.

La única obligación que tenemos en esta vida es no ser imbéciles según el autor hay varios grados "el que cree que no quiere nada", "el
que cree que lo quiere todo y a la vez, el que no sabe lo que quiere", "el que sabe lo que quiere y sabe lo que quiere", "el que quiere con fuerzas y velocidad".

Cualquier habitante que este mundo podría definir a una persona egoísta como a alguien que sólo piensa en si mismo y sólo deberíamos llamar egoísta a quien es un convenido y solo quiere a otras personas por su interés.

Una cuestión que plantea el autor que me ha parecido interesante es: "¿No será cosa prudente fomentar todo lo que posea la felicidad de los demás en lugar de hacer desgraciados y por tantos propensos al mar?" y como respuesta: "cuanto mas feliz y alegre se siente alguien, menos ganas tendrá de hacer algo malo".

"La ética no puede esperar a la política, la organización política es aquella que hay que esforzarse por conseguir y defender".
"Todo el proyecto ético parte de la libertad, el principio básico de la vida buena es tratar
a las personas como personas, la experiencia de la vida nos revela el sufrimiento".

Por: Cristina Tornero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario